Горизонты испанского языка
учебники грамматики и лексики для изучающих испанский язык
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Словарь | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() Unidad 3. Cuerpo humanoНа этой странице вы найдете дополнительные текстовые, аудио и видео материалы по теме "Тело человека".
Мы предлагаем вам прочитать тексты и комиксы, послушать радиопрограммы и посмотреть видеофрагменты, содержащие лексику этого урока, и выполнить предлагаемые задания.
|
1 | Últimamente se dan menos casos de infarto agudo del miocardio. | V | F |
2 | El corazón es la fuente de la vida para todas las células. | V | F |
3 | Las contracciones del corazón se llaman latidos. | V | F |
4 | Para prevenir las enfermedades cardíacas es necesario consumir solo cereales y sus derivados. | V | F |
5 | El pescado azul es cardiosaludable. | V | F |
6 | Los tomates son fuente de fibra. | V | F |
7 | Es muy importante la antigüedad como fumador. | V | F |
8 | La actividad mental no influye en los latidos del corazón. | V | F |
9 | Una vida poco activa físicamente puede ser causa indirecta de enfermedades cardiovasculares. | V | F |
10 | La mejor prevención de las enfermedades cardiovasculares es la dieta mediterránea. | V | F |
Texto 1. Cómo tener un cuerpo saludable y fuerte
1 parte. Tener un cuerpo saludable | |
![]() | 1.1 Toma agua suficiente. En general, los adultos deben consumir entre 3 y 4 litros (de 11 a 15 tazas) de líquido todos los días. Sin embargo, esta cantidad abarca el líquido (incluida el agua) que recibes de todas las fuentes, incluso la comida. La pauta general para asegurarte de que tomas suficientes líquidos es no permitirte sentir sed y tomar una bebida con cada comida. Cualquier tipo de líquido puede incluirse en este consumo diario (por ejemplo, sopas, leche, té, café, gaseosas, jugo, etc.). |
![]() | 1.2 Estando en la tienda de productos comestibles, aprende a leer las etiquetas de los ingredientes. No te dejes engañar por las etiquetas que digan “bajo en calorías” o “natural”, ya que eso no significa necesariamente que el producto realmete es “bajo” en calorías o que está fabricado con ingredientes “naturales”. La información nutricional también es muy importante; la cantidad y el porcentaje del consumo diario de nutrientes se indican en las etiquetas de los productos. Sin embargo, es importante saber a qué cantidad del producto se refieren estas medidas. |
![]() | 1.3 Consume una dieta balanceada. Una dieta balanceada podría ser ligeramente distinta para cada persona, según la edad, el género, la talla, el nivel de actividad y las condiciones de salud existentes (por ejemplo, colesterol alto, diabetes, embarazo, etc.). Al margen de las cantidades de cada tipo de alimento, casi todos tenemos que asegurarnos de consumir suficientes proteínas, lácteos, cereales, grasas, frutas y vegetales.
|
| |
![]() | 1.4 Remplaza tus alimentos por las versiones bajas en grasas y en azúcar. Muchos productos lácteos (como la leche, la crema agria, el queso cottage, el queso curado, los helados, entre otros) vienen en presentaciones “normales” y en otras “bajas” en grasa. La etiqueta explicará qué porcentaje de grasa láctea contiene cada versión (por ejemplo 2 % en la leche frente a 0 % en la leche descremada). Si actualmente consumes las versiones “normales” o con alto contenido de grasa, cambia a una versión baja en grasa del mismo producto. Lo mismo puede hacerse con los productos que contienen azúcar. Algunos deestos productos también pueden encontrarse en versiones fabricadas con poca o ninguna azúcar. |
| |
![]() | 1.5 Planifica tus comidas con anticipación. Esto incluye los refrigerios y las bebidas. Si piensas en lo que comerás, una vez a la semana, no solo podrás asegurarte de comprar todas las cosas que necesites, sino también de que cada comida que consumas sea balanceada. Planificar las comidas incluso te permitirá preparar algunos alimentos con anticipación, así no tendrás que cocinar todos los días. Asegúrate de que cada comida incluya frutas y vegetales. La planificación de tu comida debe incluir lo siguiente:
|
![]() | 1.6 Empieza tus comidas con una sopa. Las sopas a base de vegetales aportan tanto las vitaminas como los nutrientes de los vegetales y ayudan a llenar el estómago, así no comerás más de otro alimento. La sopa puede ser una gran comida en sí misma y puede ser una alternativa menos costosa que las demás.
|
![]() | 1.7 Elige las opciones a base de cereales enteros. Los cereales enteros contienen muchas de las vitaminas y los minerales que tu cuerpo necesita, así como también carbohidratos complejos, los cuales proveen a tu cuerpo de energía. Además, se sabe que los cereales enteros ayudan a reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardiacas, diabetes y algunos tipos de cánceres. Al elegir esta clase de productos, procura escoger tantas opciones a base de cereales enteros como sea posible. Eso incluye a productos como el arroz, el pan, los cereales en hojuelas, los fideos y la harina. |
![]() | 1.8 No te saltes el desayuno. ¡No es broma aquello que dicen acerca de que el desayuno es la comida más importante del día! Probablemente también sea la comida que más personas tienden a saltarse; trata de no hacerlo. Tomar desayuno te da energía suficiente para sobrellevar la mañana y te ayuda a controlar el hambre durante el día. |
![]() | 1.9 Siéntate a comer sin distracciones. No comas frente al televisor o la computadora. Mastica bien cada bocado antes de tragarlo y haz una pausa entre bocado y bocado. Saborea la comida. En una situación ideal, durante cada comida debes poder sentarte con una o más personas y disfrutar de la conversación mientras comes. No solo es agradable, sino que reducirá la velocidad a la que comes y permitirá que tu cuerpo perciba cuando está realmente lleno, de forma tal que dejes de comer. |
2 parte. Desarrollar un cuerpo fuerte | |
![]() | 2.1 Camina un mínimo de diez mil pasos al día. No te preocupes, en realidad no tienes que contar tus pasos todo el día, puedes simplemente usar un podómetro. Se usa justo sobre el muslo, en la cintura de los pantalones. Cada vez que el muslo, y en consecuencia el pie, avance, el podómetro contará un paso. Caminar es uno de los mejores ejercicios aeróbicos que puedes hacer, ya que no es perjudicial para el cuerpo, en especial para las articulaciones. Diez mil (10 000) pasos equivalen a considerarte una persona “activa”.
|
![]() | 2.2 Desarrolla una rutina. Si ahora no haces mucho ejercicio, entrenar repentinamente una hora al día quizá haga que los odies. En vez de ello, trata de construir lentamente una rutina para ti a tu propio ritmo e inclúyela en tu horario diario. Procura hacer los ejercicios aproximadamente a la misma hora y el mismo día de cada semana. Trata de cambiar el tipo de ejercicio que hagas, para variar y reducir el aburrimiento. Apunta la rutina de ejercicios en tu calendario (físico o virtual) para ayudar a motivarte.Una vez que empieces la rutina, no te excedas ejercitándote. Si te duele o te sientes mal o muy exhausto, frena un poco o detente. No te fuerces más allá de tus límites (no sin una guía profesional, por lo menos). |
![]() | 2.3 Equilibra el tipo de ejercicio que hagas. Es mejor que hagas ejercicios equilibrados, para que tengan impactos positivos en todos tus sistemas internos. Eso significa que debes incluir actividades que te brinden: ejercicios de estiramiento y flexibilidad (como estiramientos estándar, yoga, etc.); ejercicios aeróbicos (como caminar, correr, montar bicicleta, etc.); ejercicios de fortalecimiento (como pesas, yoga, etc.); ejercicios lumbares, que son aquellos que contribuyen a fortalecer y potenciar los músculos que sostienen la columna (como Pilates, etc.), y ejercicios de equilibrio (como yoga, tai chi, etc.). |
![]() | 2.4 Haz yoga con frecuencia. El yoga ofrece muchos grandes beneficios tanto para el cuerpo como para la mente. Además, puede ayudar a incrementar o mantener la flexibilidad, fortalecer los músculos y reducir el peso; asimismo, puede beneficiar los sistemas cardiovascular y respiratorio. Además, el yoga es fantástico, al margen de la edad o de la experiencia previa con el ejercicio. |
![]() | 2.5 Semanalmente lleva a cabo actividades físicas moderadas y vigorosas. La actividad física moderada hará que respires más intensamente, pero aún debes ser capaz de hablar (incluye las caminatas vigorosas, patinar, montar bicicleta, etc.). La actividad física vigorosa no te permitirá hablar sin quitarte el aliento (incluye al esquí de fondo, el básquetbol, el fútbol, etc.). Será conveniente que, durante la semana, dediques por lo menos alrededor de tres horas a realizar actividades físicas moderadas o una hora y media a actividades físicas vigorosas, cada una en sesiones de por lo menos diez minutos.Desde luego, ¡sería fantástico si hicieses ambas! |
3 parte. Conseguir una mente fuerte y saludable | |
![]() | 3.1 Aprende a estar atento. La atención plena se trata, básicamente, de tomarte un tiempo para estar consciente de cuáles son tus sentimientos y sentidos en un momento determinado, sin tratar de analizar o juzgar nada. Muchas de las cosas cotidianas que se hacen con la mente pueden ser estresantes y agotadoras. Tomar un momento para estar atento, de manera frecuente, puede ayudar a aliviar el estrés y la ansiedad, mejorar el humor y los sentimientos, y ayudar a que te concentres en las cosas más importantes de la vida. Los siguientes son algunos métodos para estar atento:
|
![]() | 3.2 Medita. Casi no hay nada malo acerca de la meditación: ayuda a incrementar la función inmune, alivia el dolor, disminuye la inflamación, ayuda con la depresión y la ansiedad, contribuye a regular las emociones, mejora físicamente el cerebro y también la memoria, y mucho más. Si nunca has meditado antes, aprende primero a concentrarte: siéntate quieto, cierra los ojos si deseas y concéntrate en un solo punto. Ese punto puede ser tu respiración, una palabra específica, contemplar un objeto determinado o incluso contar algo. Concéntrate en el objeto tanto tiempo como puedas. Si percibes que tu mente divaga, concéntrate nuevamente. Una vez que seas bueno en este método de concentración para meditar, pasa a formas más difíciles de meditación. |
![]() | 3.3 Incrementa la confianza en ti mismo y la autoestima. La confianza en uno mismo y la autoestima son una parte importante de tener un cuerpo fuerte y saludable. Tener poca autoestima y confianza en ti mismo puede tener consecuencias físicas y puede iniciar un ciclo interminable de malestar físico y mental.[24] Sin embargo, hay muchas cosas que puedes hacer para ayudarte a incrementar diariamente la autoestima y la confianza en ti mismo.:
|
![]() | 3.4 Piensa de manera positiva. Tómate el tiempo para reconocer cuando te sientas decaído o tengas pensamientos negativos. Procura superar los pensamientos negativos con otros positivos. Piensa acerca de las cosas buenas de tu vida.Trata de ser optimista. Piensa en las cosas por las que te sientes culpable y perdónate formalmente. Convierte los errores en oportunidades de aprender. No guardes rencores. Recompénsate por las cosas buenas y positivas que hagas en la vida. Intenta no buscar la perfección en cada cosa que hagas.
|
Advertencias
|
Genio y figura hasta la sepultura
CAMILO JOSÉ CELA donó todos sus órganos, menos el culo
Real Decreto 1723/2012, de 28 de diciembre, por el que se regulan las actividades de obtención, utilización clínica y coordinación territorial de los órganos humanos destinados al trasplante y se establecen requisitos de calidad y seguridad.
Artículo 9. Requisitos para la obtención de órganos de donante fallecido.
1. La obtención de órganos de donantes fallecidos con fines terapéuticos podrá realizarse si se cumplen los requisitos siguientes:
a) Que la persona fallecida de la que se pretende obtener órganos, no haya dejado constancia expresa de su oposición a que después de su muerte se realice la obtención de órganos. Dicha oposición, así como su conformidad si la desea expresar, podrá referirse a todo tipo de órganos o solamente a alguno de ellos y será respetada.
Lee el testamento del gran escritor español.
La Donación de mis órganos.....
Quiero el día que yo muera
poder donar mis riñones,
mis ojos y mis pulmones.
Que se los den a cualquiera.
Si hay un paciente que espera
por lo que yo ofrezco aquí
espero que lo hagan así
para salvar una vida.
Si no puedo respirar,
que otro respire por mí.
Donaré mí corazón
para algún pecho cansado
que quiera ser restaurado
y entrar de nuevo en acción.
Hago firme donación
y que se cumpla confío
antes de sentirlo frío,
roto, podrido y maltrecho
que lata desde otro pecho
si ya no late en el mío.
La picha yo donaré,
que se la den a un caído
y levante poseído
el vigor que disfruté.
Pero pido que después
se la pongan a un jinete,
de los que les gusta brete..
Sería eso una gran cosa
yo descansando en la fosa
y mi picha dando fuerte.
Entre otras donaciones
me niego a donar la boca.
Pues hay algo que me choca
por poderosas razones.
Sé de quién en ocasiones
habla mucha bobería;
chupa lo que no debía
y prefiero que se pierda
antes que algún comemierda
mame con la boca mía.
El culo no donaré,
pues siempre existe un confuso
que pueda darle mal uso
al culo que yo doné.
Muchos años lo cuidé
lavándomelo a menudo.
Para que un cirujano boludo
en dicha trasplantación
se lo ponga a un maricón
y muerto me den por el culo.
Texto 2. ALGUNOS DE LOS MISTERIOS HUMANOS
El cuerpo humano es un tesoro de misterios que todavía sorprende a los médicos y científicos acerca de los detalles de su funcionamiento.
No es una exageración expresar que cada parte de su cuerpo es un milagro.
Aquí hay cincuenta hechos referentes a su cuerpo. Algunos, quizás, le dejarán completamente asombrado:
1. VIVIR CON SOLAMENTE UNA PARTE DE LOS ÓRGANOS. Es posible para su cuerpo sobrevivir sin una sorprendente gran parte de sus órganos internos. Incluso si pierde su estómago, el bazo, 75% de su hígado, 80% de los intestinos, un riñón, un pulmón y prácticamente todos los órganos de su área pélvica y de la ingle, lo que sería poco saludable, aún vivirá.
2. LA SALIVA. Durante su vida, Usted producirá suficiente saliva para llenar dos piscinas. En realidad, la Saliva es más importante de lo que se da cuenta. Sin la saliva no puede disolver algo, no puede probarlo.
3. EL ÓVULO. La célula más grande en el cuerpo humano es el óvulo y el más pequeño es el esperma masculino. El óvulo es realmente la única célula en el cuerpo que es visible a simple vista.
4. LA LENGUA Y LA MANDÍBULA. El músculo más fuerte en el cuerpo humano es la lengua y el hueso más duro es la mandíbula.
5. LOS HUESOS QUE CONFORMAN LOS PIES. Los pies poseen 52 huesos, que representan una cuarta parte de todos los huesos del cuerpo humano.
6. LOS PIES Y LA SUDORACIÓN. Los pies tienen 500,000 glándulas sudoríparas y pueden producir más de un litro de sudor al día.
7. EL ESTÓMAGO. El ácido en el estómago es lo suficientemente fuerte como para disolver las hojas de afeitar. La razón de que no se come su estómago es que las células de la pared del estómago se renuevan con tanta frecuencia que Usted consigue un nuevo estómago cada tres a cuatro días.
8. LOS PULMONES. Los pulmones humanos contienen aproximadamente 2,400 kilómetros (1,500 millas) de las vías respiratorias y cavidades huecas de 300 a 500 millones, con una superficie total de unos 70 metros cuadrados, aproximadamente la misma superficie que media cancha de tenis. Además, si todos los capilares que rodean las cavidades pulmonares fueran desenrollados y puestos de extremo a extremo, se extenderían unos 992 kilómetros. Además, su pulmón izquierdo es más pequeño que su pulmón derecho para dejar espacio a su corazón.
9. LOS ESTORNUDOS Y LA TOS. Los estornudos regularmente excedan 100 mph, mientras la tos unos 60 kilómetros por hora.
10. EL CALOR CORPORAL. Su cuerpo desprende bastante calor en 30 minutos para hacer hervir medio galón de agua.
11. EL CONTENIDO DEL MINERAL HIERRO. Su cuerpo tiene suficiente hierro para hacer un clavo de 3 pulgadas de largo.
12. LA CERA DEL OÍDO. La producción de cera es necesaria para la buena salud del oído. Protege el delicado oído interno contra bacterias, hongos, suciedad e incluso insectos. También limpia y lubrica el conducto auditivo externo.
13. EL OLOR ÚNICO DE CADA CUERPO HUMANO. Toda persona tiene un olor único, a excepción de los gemelos idénticos, que huelen igual.
14. EL CRECIMIENTO DE LOS DIENTES. Los dientes comienzan a crecer 6 meses antes del nacimiento. Por esta razón uno de cada 2,000 recién nacidos tiene un diente cuando nace.
15. LOS HUESOS DE LA CABEZA. Una cabeza de bebé es un cuarto de su longitud total, pero a la edad de 25 años sólo será una octava parte de su longitud total. Esto es porque los huesos de la cabeza crecen a una tasa mucho más lenta que el resto de los huesos del cuerpo.
16. LA CANTIDAD DE HUESOS. Los bebés nacen con 300 huesos, pero para la edad adulta el número se reduce a 206. Algunos de los huesos, como los huesos del cráneo, se funden uno al otro.
17. LAS COSQUILLAS A SÍ MISMO. No es posible hacerse cosquillas a sí mismo. Esto es porque cuando lo intenta es totalmente consciente de la hora exacta y la manera en que el cosquilleo se producirá, a diferencia de cuando alguien le hace las cosquillas.
18. LA VISIÓN. Menos de un tercio de la raza humana tiene visión 20-20. Esto significa que dos de cada tres personas no puede ver perfectamente.
19. EL SENTIDO DEL OLFATO. La nariz puede recordar 50,000 olores diferentes. Pero si es una mujer, es un oledor mejor que los hombres y seguirá siendo un oledor mejor a lo largo de su vida.
20. LOS VASOS SANGUÍNEOS. El cuerpo humano se estima que tiene 60,000 kilómetros de vasos sanguíneos.
21. LOS SUEÑOS DE LAS EMBARAZADAS. Las tres cosas con que las mujeres embarazadas sueñan sobre todo durante su primer trimestre son ranas, gusanos y plantas en maceta. Los científicos no tienen ni idea de por qué esto es así, pero lo atribuyen al creciente desequilibrio de las hormonas en el cuerpo durante el embarazo.
22. LA VIDA ÚTIL DE UN CABELLO HUMANO. La vida útil de un cabello humano es de 3 a 7 años en promedio. Cada día la persona promedio pierde 60-100 hebras de cabello. Pero no te preocupes, debe perder más del 50% de los pelos de su cuero cabelludo antes de que sea evidente para cualquiera.
23. EL DOLOR DE CABEZA. La célula del cerebro humano puede almacenar 5 veces más información que una enciclopedia. Su cerebro utiliza 20% del oxígeno que entra en el torrente sanguíneo, y se compone de 80% agua. Aunque interpreta las señales de dolor del resto del cuerpo, el cerebro no puede sentir su dolor.
24. LA IMPOSIBILIDAD DE UN DIENTE DE PODER REPARARSE A SÍ MISMO. El diente es la única parte del cuerpo humano que no puede repararse a sí mismo.
25. EL TAMAÑO DE LOS OJOS. Los ojos siempre son del mismo tamaño que al nacimiento pero su nariz y orejas nunca dejan de crecer.
26. LOS RONQUIDOS. A los 60 años de edad, un 60% de los hombres y un 40% de las mujeres roncan.
27. LA TALLA. Tenemos cerca de 1 centímetro de talla más en la mañana que por la noche, porque durante las actividades normales durante el día, el cartílago de las rodillas y otras áreas se comprimen lentamente.
28. EL CEREBRO. Su cerebro funciona con la misma cantidad de energía que un bombillo de 10 vatios, incluso mientras duerme. De hecho, el cerebro es mucho más activo en la noche que durante el día.
29. LAS NEURONAS Y SUS FUNCIONES. Los impulsos nerviosos parten del cerebro y viajan tan rápido como a 170 millas por hora. Las neuronas continúan creciendo a lo largo de la vida humana. La información viaja a diferentes velocidades en diferentes tipos de neuronas.
30. LA FRECUENCIA DEL SUEÑO Y EL CONCIENTE DE INTELIGENCIA. Es un hecho que las personas que sueñan con más frecuencia como promedio tienen un mayor cociente de inteligencia.
31. LA UÑA DE MAYOR CRECIMIENTO. La uña de mayor crecimiento está en el dedo medio.
32. EL CRECIMIENTO DE LA BARBA. El cabello facial crece más rápido que cualquier otro pelo en el cuerpo. Esto es tan cierto en los hombres como en las mujeres.
33. EL PELO CORPORAL. Hay tantos pelos por pulgada cuadrada en su cuerpo como en un chimpancé.
34. LAS HUELLAS DACTILARES. Un feto humano adquiere las huellas dactilares a la edad de tres meses.
35. LAS PAPILAS GUSTATIVAS. A la edad de 60 años la mayoría de la gente habrá perdido casi la mitad de sus papilas gustativas.
36. LAS BACTERIAS EN LA PIEL. Unos 32 millones de bacterias tienen su hogar en cada centímetro de la piel. Pero no se preocupe, la mayoría de ellas son bacterias inofensivas o incluso útiles.
37. LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE EL FRIO Y EL SUEÑO. Mientras más frío este el cuarto cuando se queda dormido, mayor será la probabilidad de que tendrá un mal sueño.
38. EL COLOR DE LOS LABIOS. Los labios humanos tienen un color rojizo debido a la gran concentración de pequeños capilares justo debajo de la piel.
39. LA MUERTE DE LAS CÉLULAS. Trescientos millones de células mueren en el cuerpo humano cada minuto.
40. LA LENGUA. Como las huellas digitales, cada individuo tiene una impresión única en la lengua, la cual puede utilizarse para la identificación.
41. LA CONSCIENCIA DE UNA CABEZA DECAPITADA. Una cabeza humana permanece consciente durante unos 15 a 20 segundos después de que ha sido decapitada.
42. LA DIVERSIDAD DE MÚSCULOS. Se usan 17 músculos para una sonrisa y 43 para fruncir el ceño.
43. LA IMPORTANCIA DE DORMIR. Los seres humanos pueden vivir más sin alimentos que sin dormir. Siempre que haya agua, el humano promedio podría sobrevivir un mes a dos meses sin comida dependiendo de su grasa corporal y otros factores. Sin embargo personas privadas de dormir comienzan a experimentar cambios psicológicos y personalidad radical después de sólo unos días sin dormir. El más largo tiempo grabado que alguien ha durado alguna vez sin dormir sin alucinar es de 11 días, en el tiempo en que el experimentador estaba despierto, confundió las palabras y con frecuencia olvidó lo que estaba haciendo.
44. EL TIPO DE SANGRE "AH". El más común tipo de sangre en el mundo es tipo “O”. El tipo de sangre más raro, “A-H” o sangre de Bombay, nombre debido a la ubicación de su descubrimiento y se ha encontrado en menos de cien personas desde que se descubrió.
45. LAS CÉLULAS. Todos los seres humanos durante aproximadamente media hora después de ser concebidos son como una sola célula. Poco después, las células crecen rápidamente y comienzan a formar los componentes de un pequeño embrión.
46. LOS DIESTROS Y LOS ZURDOS. Los diestros viven, como promedio, nueve años más que la gente zurda.
47. LOS OÍDOS. Los oídos secretan más cera cuando tienes miedo que cuando no temes.
48. LAS DIFERENCIA DE LAS HUELLAS. Los koalas y primates son los únicos animales con huellas digitales únicas.
49. LAS LÁGRIMAS EMOCIONALES. Los seres humanos son los únicos animales capaces de producir lágrimas emocionales.
50. LA PRESIÓN SANGUÍNEA Y LOS CHORROS DE SANGRE. El corazón humano genera suficiente presión para generar chorros de sangre de 30 pies de altura.
Mira y escucha atentamente el documental y haz las tareas.
¡OJO! VER EN youtube.com
DOCUMENTAL.CUERPO HUMANO. Parte 1 | Tarea 1. ¿Con qué están relacionadas estas cifras? 1. 70 litros
a. la estructura más ingeniosa del cuerpo 1. fémur b. el órgano más vulnerable 2.esqueleto c. el hueso más duro 3. piel d. el órgano más grande del cuerpo 4. cerebro Tarea 3 . Contesta a las preguntas.
1. ¿Qué tiene que ver la Torre Effel con el cuerpo humano? 2. ¿Por qué es tan importante caminar? 3. ¿Qué pasa cuando sufrimos un impacto en los huesos? Tarea 4. Formula la misma idea con otras palabras: "Cada paso contribuye a formar nuestro cuerpo. Conducir el coche lo debilita" | ||||||||||||||||||||||||||||||
DOCUMENTAL. CUERPO HUMANO. Parte 2 | Tarea 5. Di si es Verdadero o Falso. En caso de que la opción es Falso, di cual sería la afirmación correcta. TEST on-line
| ||||||||||||||||||||||||||||||
DOCUMENTAL. CUERPO HUMANO. Parte 3 | |||||||||||||||||||||||||||||||
DOCUMENTAL. CUERPO HUMANO. Parte 4 | |||||||||||||||||||||||||||||||
DOCUMENTAL. CUERPO HUMANO. Parte 5 | |||||||||||||||||||||||||||||||
DOCUMENTAL. CUERPO HUMANO Parte 6 |
PARA MEMORIZAR
![]() |
![]() |