Горизонты испанского языка
учебники грамматики и лексики для изучающих испанский язык
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Словарь | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
![]() Unidad 6. CiudadНа этой странице вы найдете дополнительные текстовые, аудио и видео материалы по теме "Город".
Мы предлагаем вам прочитать тексты и комиксы, послушать радиопрограммы и посмотреть видеофрагменты, содержащие лексику этого урока, и выполнить предлагаемые задания. Texto 1. Lee el texto y haz las tareas que viene a continuación.
|
calles , vacías, pájaros, vecinos, tiendas, respirar, ruido, irrespirable, tráfico, espacio, tubos de escape, atascos, autobús, fuera, estrechas, públicos, coche, hipermercados, naranjos Estoy viviendo por unos meses _____1______ de Sevilla, en Inglaterra, y la verdad echo mucho de menos mi ciudad. Cierro los ojos y me veo caminando por sus tranquilas _____2______ estrechas entre_____3_____, disfrutando de la agradable temperatura y la alegría de la gente, me veo yendo al mercado de abastos, saludando a los ___4____ camino del trabajo... Entonces me doy cuenta de que la nostalgia me traiciona y que estoy pintando de rosa una realidad muy distinta. Sevilla está llena de coches y _____5_____que están destrozando la ciudad y a los que vivimos en ella. Me pongo a pensar en que en breve tengo que reincorporarme al trabajo y a la vida cotidiana y me da miedo volver a la locura de_____6______, al asedio del coche, al horror del ruido —las motos y esos ______7_______ incontrolados. Para ir al trabajo estás obligado a aguantar el _____8_____, pitidos, horas de desesperación y locura, si te decides por el _____9_____, ya ni te cuento lo de la bicicleta que es un suicidio. Cada vez hay más coches por todas partes, por_____10______ que sean las calles, menos autobuses_______11_______ y, claro, menos gente caminando y menos______12_____. Cada vez el aire es más_____13______, más humo y más ruido. La ciudad parece que cada vez está más organizada para que se necesite más el coche y no para que la gente tenga más ____14_____para vivir con un poco de calidad. En el centro hay muchas casas_____15______, pero se sigue construyendo fuera y la gente que vive lejos necesita el ___16_______ para ir a trabajar. Cada vez hay menos ____17_______de barrio y tienes que coger el coche para ir a los______18_____ a comprar. Bueno, creo que me voy a dejar de nostalgias y me voy a dar un paseo por este tranquilo pueblo inglés, a disfrutar, lo poco que me queda, de un lugar donde puedo caminar, _______19_______ y vivir la tranquilidad de escucharlos. Marta Soler Montiel. |
1. El Ayuntamiento de Barcelona es pionero de las "Ciudades verdes". | V | F |
2. La agricultura urbana tiene un desarrollo limitado. | V | F |
3. A esta agricultura se dedican los jubilados. | V | F |
4. El Ayuntamiento mandó cartas con información a los futuros agricultores. | V | F |
5. No se aplican muchos productos químicos para combatir los insectos. | V | F |
6. La ventaja de Barcelona es que no escasea agua. | V | F |
7. Las hortalizas que se recogen, se comercian. | V | F |
8. El clima de Barcelona es muy favorable para los cultivos. | V | F |
AUDICIÓN 3 Melilla |
Tarea: Rellena la ficha: 1. Nombre de la ciudad: 2. Habitantes: 3. Densidad de población: 4. Crecimiento estimado de la población: 5. Causas del crecimiento: a) b) c) 6. Planes de mejora de los servicios sociales: a) b) c) d) 7. Asistencia médica (innovaciones): a) b) AUDICIÓN 4. Tráfico (Problemas medioambientales) |
Contesta si es verdadero o falso. En el último caso di cuál es la verdad: | ||
1. La situación medioambiental de Madrid no ha mejorado mucho en comparación con los años 70. | V | F |
2. Los más afectados son los sectores económicamente no activos de la población. | V | F |
3. A largo plazo son muy importantes medidas puntuales para aminorar la situación. | V | F |
4. Es necesaria la prioridad del transporte público. | V | F |
5. Debe disminuir el acceso de vehículos al centro de Madrid. | V | F |
6. Se pondrán los aparcamientos disuasorios a la entrada en el centro histórico. | V | F |
7. Se aplicarán las medidas fiscales contra los vehículos contaminantes. | V | F |
8. Es necesario desarrollar la red de los trenes de cercanías. | V | F |
9. Los tres millones de habitantes llegan cada día a Madrid para trabajar, hacer gestiones y comprar. | V | F |
10. Las carreteras tienen que ser más anchas, de ocho carriles. | V | F |
11. Los órganos administrativos tienen que ubicarse fuera del centro de Madrid. | V | F |
Transporte en Madrid Esta comunicación se produce mediante varios medios, como puede ser el metro, el tren, el cercanías, el autobús, urbano o interurbano, o simplemente la red de carreteras, que permite los traslados mediante transporte privado. Actualmente, Madrid es privilegiada en cuanto al transporte público. Con las nuevas ampliaciones, casi el 90% de los habitantes de la Comunidad de Madrid tendrán acceso al metro. Además de que es una de las pocas ciudades europeas en la que llegar con este medio al aeropuerto cuesta 2€. Por Madrid circulan casi 200 líneas de autobuses urbanos y en un futuro, el tren de alta velocidad (AVE) la comunicará con todas las capitales españoles a no más de 4 horas | |
![]() | El transporte público Para el uso de sus servicios, hay que pagar una serie de tarifas, en forma de billete, metrobús, abono transportes o abono turístico. Cada cual tiene unas características distintas de precio, duración y áreas abarcadas.
|
Aparte, está el transporte no regular de personas, que son los taxis. Este sector no tiene subvenciones porque es financiada por cada uno de los usuarios que utilizan el servicio, mediante el sistema de tarifa-precio. Dicha tarifa-precio es aprobada por los ayuntamientos de los que dependen los taxis. | |
Metro de Madrid El metro de Madrid es una de las redes de transporte más eficientes de la ciudad. Actualmente el Metro de Madrid es la segunda red de metro más extensa de la Unión Europea y la cuarta del mundo, con 293 km y 13 líneas. | ![]() |
Cercanías de Madrid | |
El actual servicio de Cercanías de Madrid posee una red a lo largo y ancho de la Comunidad de Madrid, llegando a la gran mayoría de la población e interconectando el servicio con el de Metro de Madrid en más de 20 estaciones. La totalidad de las líneas de la red, salvo la C-9, son de doble vía, y algunos trayectos de cuádruple, estando toda la red electrificada. La principal estación es Atocha-Cercanías, por la que pasan todas las líneas, excepto la ya mencionada C-9 y la C-3a. | ![]() |
Autobuses Existe una red de autobuses urbanos que cuenta con más de 1.994 vehículos y 194 líneas.1 Muchos habitantes de los barrios periféricos de la capital, la misma autonomía y provincias limítrofes utilizan los servicios del ferrocarril de cercanías y autobuses interurbanos para llegar a la capital y luego utilizar el metro. Por eso también la red de autobuses está ampliamente interconectada con los ferrocarriles. | |
Transporte aéreo en Madrid El Aeropuerto de Madrid-Barajas está situado en el nordeste de Madrid, a 12 kilómetros del centro. Es el principal aeropuerto de España y uno de los más extensos e importantes del mundo.El aeropuerto está comunicado con la ciudad a través de la línea 8 de Metro y de numerosos autobuses. Existe además otro aeropuerto, el de Cuatro Vientos. | |
Carreteras en Madrid Madrid tiene una serie de carreteras circunvalatorias a su alrededor, estás son la M-30, que delimita la almendra central de la ciudad, la M-40 en los barrios residenciales de la ciudad, la M-45 que bordea el municipio y la M-50, en el área metropolitana. La existencia de estas autovías permite no atravesar la ciudad para dirigirse de un punto a otro de la periferia. |
Texto 2. Lee el texro y haz las tareas que vienen a continuación.
La Habana.
Abro la casa. Son las 6 de la mañana en La Habana. Abro la jaula de los pájaros y miro hacia el mar que aún es una pequeña mancha de algas en el horizonte cercano. El basurero alto y fornido hace pequeñas pilas de hojas, latas, papeles, montones de desperdicio que semejan esculturas en el separador de la avenida 84. La calle es a esa hora de ese artista que delimita lo que sirve y lo que tiene que ser desechado.
Bajo a comprar naranjas. Dos niños salen con los mismos uniformes rojo vino de mi época en la primaria. Se entretienen con un perro callejero que ladra porque huele y quiere la merienda que llevan en la 'jabita'. Se rompe el pomo de limonada y los vidrios y el líquido caen a la calle que, a pesar de ensuciar, también a ellos pertenece.
Dos mujeres pasan apuradas, fuman, discuten de algo que no entiendo, chocan con el único mecánico que tiene mi barrio, ése que insiste en lograr la vida eterna para un Moskvitch. La herramienta del mecánico golpea el contén, se cruzan las miradas, pero no hay insultos. Es demasiado temprano para la diatriba en plena calle, la misma calle donde se ven cada mañana.
Abre el kiosco de la esquina. Una cola espera por los precios, el inventario y el cambio que 'viene' para esos productos. La cola protesta, miro desde el balcón. Pelo la naranja y la cola se enfurece. De pronto mi calle es una serpiente en movimiento a punto de estallar. Aparece un policía, los mira desde la acera opuesta. La calle pertenece a esa cola de vecinos que necesita comprar algo ya, ahora mismo. El policía se sienta en el quicio de mi edificio que es justo, la casa de su novia.
Almuerzo de pie, compro un pan con queso en esa misma calle donde me preguntan quién es el último. "Yo no seré el último ángel".
Pienso en el basurero y en la cola de gente que compra sus cosas en silencio o protestando, en los niños que se entretienen camino a la escuela. Pienso en la fecha del hermoso y equilibrado trazado urbanístico de esta ciudad. Caminos que siempre terminan sobre el mar. Respiro la brea. Piso el suelo de madera delante del Museo de la ciudad.
La calle es de quien la camina con decencia. En todo caso no será de quien pasa en su automóvil sin mirar y hace muchos años que no da un paso por ella, que no se moja cuando llueve, ni hace la cola del pan, ni lleva a sus hijos a la escuela, ni les 'inventa' la merienda, ni sortea los mil huecos para no torcerse el tobillo. Pero ni así, la calle en realidad es y ha sido siempre de todos. La calle es un plano tan infinito como el pensamiento del hombre. Cada cual elige qué acera tomar, la del sol o la de la sombra.
La calle es de quienes pisan con naturalidad y respeto, y como en todas partes de este mundo, la calle en que has nacido es una parte inalienable de la geografía de tu cuerpo.
Me gustaría (мне бы хотелось) ser un hada diminuta (Campanilla) para regalarle las calles a mis amigos dependiendo de sus nombres, gustos o características y señas personales: Lealtad, Soledad, Marina, Perseverancia, Campanario, Empedrado, Ánimas, Amargura, Virtudes, pero nadie, Nunca Jamás, ni las hadas pueden decidir sobre los caminos que, desde siempre, han pertenecido a los hombres.
Wendy Guerra
TAREAS
I. Busca información sobre la autora.
II. Escribe una lista de lo que hace la autora por la mañana.
III. ¿Quién o qué le parece…?
1. escultor
2. serpiente en movimiento
3. maestro de lo imposible
IV. ¿Cómo es el plano de La Habana? (Busca en el texto la característica).
V. Busca en el texto las palabras puramente “cubanas” y explica qué significan.
VI. ¿Qué cosas no han cambiado en La Habana, según la autora?
VII .Busca en el texto pruebas de la difícil situación económica de los cubanos. ¿Qué sabes sobre el tema?
VIII. Describe al hada Campanilla.
IX. Traduce los nombres de las calles de La Habana. ¿Tenemos nombres parecidos en Moscú? ¿Cómo se nombran las calles?
X. ¿Por qué es tan importante la calle en la vida de la autora?
XI. ¿De quién son las calles en Moscú?
SLIDESHOW La Habana después del ciclón |
(usa el ratón para cambiar las imágenes) Tarea: Mira atentamente las imágenes del slideshow y lee las frases que las acompañan. Consulta el diccionario en caso de necesidad. Escribe un ensayo (150-200 palabras) explicando que fue lo que pasó en esa ciudad en el año 2005. |
VIDEO Megalópolis de Latinoamérica: Buenos Aires